/
Compromiso del Colegio Capellán Pascal con la Certificación Ambiental: Hacia una Educación Sostenible en 2025

Compromiso del Colegio Capellán Pascal con la Certificación Ambiental: Hacia una Educación Sostenible en 2025

Hemos iniciado este año escolar 2025 con un importante desafío como colegio: lograr la
Certificación Ambiental y así impulsar de manera consciente y sostenida en el tiempo la
educación ambiental para la sustentabilidad en nuestro quehacer educativo.
La Certificación ambiental es de carácter voluntario y entrega una certificación pública a los
establecimientos educacionales que implementan exitosamente estrategias de educación
ambiental en sus comunidades escolares.

Para nuestro colegio, es un paso importante que hemos venido trabajando hace años mediante
diversas iniciativas curriculares, de vinculación con el medio, de investigación, acción que
nuestros estudiantes realizan a través de proyectos científicos y culturales logrando una
participación activa en el estudio, cuidado y protección del medio ambiente. Especialmente
buscando desarrollar en ellos una cultura de cuidado responsable de nuestra casa común.
La Certificación ambiental nos desafía, en primer lugar, a cuidar los espacios propios, buscando
que estos se constituyan en lugares acogedores, amables y donde todos nos comprometamos
de manera responsable a desarrollar una actitud proactiva ante los problemas ambientales.
Queremos desarrollar en todos los miembros de nuestra comunidad educativa: estudiantes,
apoderados, docentes, administrativos, auxiliares y directivos, una consciencia de cuidado del
medio ambiente, promoviendo e implementando prácticas sostenibles con nuestro entorno
como también la participación en proyectos comunitarios como campañas de reciclaje,
plantación de árboles y limpieza de playas, entre otros.

Ha sido muy importante el apoyo brindado por el Centro General de Padres para comprometer
a las familias pascalinas en la recuperación del Patio Pérgola, logrando plantar especies nativas
con el apoyo del Jardín Botánico durante el 2º semestre del año escolar 2024.

También hemos suscrito un convenio de colaboración con el laboratorio vegetal Las Salinas con
el fin de proyectar la educación ambiental de nuestros estudiantes, vinculándolos a la
comunidad local.

Son pequeños grandes pasos que nos permiten ir creciendo en responsabilidad y compromiso
con nuestro entorno y especialmente con nuestras generaciones futuras.